Primer trimestre
Claroscuro. Dibujo del Natural. Retrato con lápices de colores
Proceso de realización de un retrato. Su autora Paqui G. del Castillo comienza con el dibujo previo a lápiz y va realizando la técnica del claroscuro con lápices de colores.
Fuente: Paqui González del Castillo
Video del mismo proceso con otro artista Renso Castaneda.
Fuente: Renso Castaneda
Proporción humana a través de la historia del Arte. Canon
Fuente: Juliane Arte
    
    
    
    
    
                                                             
DISEÑO DE LOGOTIPOS 
REDES MODULARES 
Segundo trimestre
Presentación
 sobre el tema del color y la importancia de las vanguardias artísticas 
para comprender el arte contemporáneo. 
IMPRESIONISMO
El
Impresionismo  es una corriente artística que surge en Francia hacia 1870.
Las
características más relevantes de este estilo artístico son:
·        
Intención de plasmar en el lienzo la
primera impresión que causa la observación de la realidad
·        
Se centran en analizar y plasmar en el
lienzo los cambios que la luz origina en los paisajes, objetos, personas…
- Utilizan una
       pincelada rápida y matérica. Los pintores impresionistas utilizaron
       pinceladas rápidas, espontáneas, flojas, grandes. Esta técnica les
       separaba de la pintura de estilo tradicional, que exigía pinceladas
       invisibles para hacer la pintura de gran realismo. Sin embargo, las
       pinceladas visibles del impresionismo dan una textura a la pintura que
       atrapa o representa la esencia del tema.
 
·        
Las líneas
del arte impresionista son a menudo borrosas, que no definen claramente un
objeto de otro en un lienzo. Tales líneas crean un efecto de niebla, añadiendo
una atmósfera de somnolencia y humor abstracto en la pintura. Los pintores
impresionistas a menudo combinan diferentes técnicas como visible, fuerte,
suave, juntas como para dar una luz y efecto de sombra a las pinturas.
- La iluminación era
       uno de los puntos centrales del movimiento impresionista. Pintores
       impresionistas como Monet mostraron la luz siempre cambiante sobre un
       tema a través de su obra. En cierto modo, los artistas impresionistas
       jugaron con luz en sus cuadros
 
- Colores. Pinturas
       impresionistas se hicieron en general en colores separados, lo que
       permite a la percepción de los espectadores mezclarlos. Los colores en
       las pinturas reflejan diferentes tonos que se encuentran en el tema. Los
       colores utilizados por los pintores impresionistas se ven más vibrantes
       debido a la técnica de pintura rápida para coger una cualidad efímera del
       sujeto.
 
- Pintores
       impresionistas rompen la norma de la pintura tradicional, introduciendo
       temas cotidianos en sus pinturas. En lugar de temas históricos,
       religiosos y clásicos, estos pintores pintaron obreros, mujeres paseando
       en el parque, picnics, etc. Estos temas son considerados como muy
       mundanos, y fueron inmortalizados en las pinturas impresionistas.
 
·        
Aunque este estilo surge en Francia,
pronto se extiende por otros países Europeos. Además la evolución de este
estilo genera el denominado postimpresionismo, estilo en el cual destacan
Cezzane, Gauguin o VanGogh.
Tercer trimestre
                     La Publicidad





No hay comentarios:
Publicar un comentario